Día Internacional de las Personas Mayores 2025: reconocer su rol transformador para la sociedad


dia-internacional-de-las-personas-mayores-2025-reconocer-su-rol-transformador-para-la-sociedad

El Día Internacional de las Personas Mayores se celebra el 1 de octubre de cada año, luego de que el 14 de diciembre 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas así lo estableciera a través de la resolución 45/106.

Es una fecha para promover el amor y el respeto hacia la tercera edad, pero también para reconocer el rol transformador que ejercen en la sociedad e impulsar políticas públicas e iniciativas que busquen dignificarlos, y garantizarles una vida plena y un envejecimiento saludable.

Todos los años la mayoría de las naciones del mundo, organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas, personas particulares, líderes políticos y de opinión pública se unen a esta celebración con diferentes actividades enmarcadas en la temática propuesta por las Naciones Unidas, que este 2025 se enfoca en destacar el liderazgo y los aportes de las personas mayores en el desarrollo de iniciativas locales y globales para una sociedad más justa.

por-que-celebrar-el-dia-internacional-de-las-personas-mayores

¿Por qué celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores?

La iniciativa de celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores surgió ante los cambios de las estructuras sociales y demográficas que progresivamente ocurren en el mundo. Por ejemplo, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, para 2030 se espera que la población de personas mayores sea superior a la de jóvenes; también se estima que para 2050 el número de personas de más de 65 años se duplique y pase de 761 millones en 2021 a 1.600.

Es decir, estamos frente al envejecimiento de la población mundial y es necesario tomar medidas para atender oportunamente sus necesidades sanitarias, de apoyo social y de cuidados; que promuevan el envejecimiento activo y que permitan visibilizar y valorar el importante rol que han cumplido y que cumplen las personas mayores dentro de la sociedad.

Se trata de un trabajo profundo de sensibilización y de la ejecución de numerosas acciones que buscan afrontar los retos económicos, sociales y psicológicos que deben afrontar las personas de la tercera edad, para garantizarles sus derechos humanos, su bienestar y su inclusión y participación activa en la sociedad.

En tal sentido, además de la declaración del 1 de octubre como Día Internacional de las Personas Mayores, las Naciones Unidas han llevado adelante diferentes acciones: la adopción de los Principios de las Naciones Unidas para las personas mayores; 1999 fue elegido como en Año Internacional de las personas de edad; en 2002 se acogió el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento como parte de la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento; se estableció el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, y actualmente nos encontramos en el Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030).

importancia-de-las-personas-mayores-en-nuestra-sociedad-y-en-nuestra-familia

Lema 2025: Personas Mayores Impulsando la Acción Local y Global: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar, nuestros derechos

Cada año se desarrollan conferencias, jornadas educativas, campañas de sensibilización y concienciación sobre los derechos de las personas mayores, debates, entre otras actividades enmarcadas dentro de una temática seleccionada por la ONU.

Este 2025, el lema seleccionado es Personas Mayores Impulsando la Acción Local y Global: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar, nuestros derechos, con el cual se busca poner en relieve que las personas de la tercera edad son capaces de contribuir y de liderar iniciativas comunitarias o mundiales que impacten positivamente en su propia calidad de vida y bienestar.

En este sentido, será una fecha para demostrar el papel transformador de las personas mayores, pero también para que expongan sus aspiraciones y exijan el disfrute de sus derechos humanos de forma plena, situándose en el centro del debate público y de los esfuerzos políticos para promover la visibilidad, la inclusión y la participación que merecen en dentro de nuestra sociedad.

De esta manera, algunos de los objetivos de la conmemoración del Día de las Personas Mayores este 2025 son:

  • Sensibilizar acerca del panorama demográfico actual y futuro, teniendo en consideración que las personas mayores son contribuyentes esenciales para el desarrollo sostenible y para el diseño de políticas efectivas para afrontar el envejecimiento de la población.
  • Generar oportunidades equitativas e inclusivas que conlleven a la participación plena de las personas mayores en la sociedad.
  • Impulsar las discusiones en torno a los derechos humanos de los mayores, a la necesidad del fortalecimiento de los marcos legales, los mecanismos de protección de los mismos y a la erradicación de la discriminación por edad.
  • Promover la cohesión y la colaboración de todos los actores interesados en consolidar entornos seguros, entre ellos las familias, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones, los gobiernos y las propias personas mayores.

Todo esto apuntando a la construcción de una sociedad inclusiva que dignifique y empodere a las personas mayores, con el fin de que lleven una vida plena y satisfactoria.

Importancia de las personas mayores en la familia y en la sociedad

La importancia de las personas mayores en la familia y en la sociedad es indiscutible. Más allá de los datos aportados por las Nacionales Unidas, todos hemos estado en contacto con ellas en nuestro entorno familiar, laboral o educativo, por lo que somos conscientes que sus aportes no forman parte del pasado, sino que también son tangibles en el presente y que son importantes para un futuro mejor.

Su experiencia en diferentes áreas de conocimiento es, sin lugar a dudas, de gran valía en el diseño de políticas y acciones enfocadas en una sociedad más justa e inclusiva. Además, dentro del hogar cumplen el rol fundamental de mantener la unión, de proporcionar apoyo emocional, de ofrecer su sabiduría y dar consejos llenos de amor para la solución de problemas. Por ello, son pilares fundamentales de la vida que merecen reconocimiento y un trato digno en cualquier escenario.

¿Qué hacer para celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores?

Compartir con las personas mayores cercanas, darles cariño y hacerles saber lo importantes que son para el mundo es una excelente manera de comenzar a celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores. También podemos sumarnos a las actividades organizadas por los organismos e instituciones en nuestra ciudad o provincia, para luego convertirnos en multiplicadores del mensaje y contribuir con la sensibilización y educación sobre el tema.

Todas las acciones cuentan, especialmente si están motivadas por el amor y el respeto. ¿Cuáles otras actividades consideras que son convenientes para celebrar este día?

INICIAR SESIÓN
Live chat