¿De qué modo se garantiza el derecho a ser cuidado y protegido?


derecho-a-ser-cuidado-y-protegido

Existen sectores de la población que son un poco más vulnerables, ya sea por su edad o por alguna condición especial, física o mental. Para ellos resulta más complejo realizar las actividades cotidianas de la vida sin la asistencia adecuada, siendo indispensable su protección y cuidado.

Ahora bien, ¿de qué modo se garantiza el derecho a ser cuidado y protegido? Esta es una pregunta interesante a la que pretendemos dar respuesta desde una perspectiva social, jurídica y también empática, pues dentro de una sociedad en desarrollo como España existen normas que instan a la población a proteger a los niños, personas mayores y discapacitados como sectores más vulnerables. No obstante, se trata de un valor que debe cultivarse desde diversos sectores, familiares, educativos y sociales, extendiéndose a la población en general.

¿Te interesa conocer todo lo que implica este derecho y lo que debes hacer para poner tu granito de arena? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el derecho a la protección y al cuidado?

Hay momentos en las etapas del desarrollo humano en las que se es más frágil y en estas épocas se requiere de un buen sistema de protección y cuidado que garantice el bienestar general.

En un sentido amplio, el derecho a la protección engloba un conjunto de garantías, atenciones y proyectos destinados a crear un estado de seguridad y resguardo para todos los ciudadanos de una nación, pero especialmente para los más necesitados, entre los que destacan niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.

Garantía de protección y cuidado en nuestras leyes

El derecho a la protección y al cuidado está considerado como un derecho humano fundamental, y se refiere a la obligación de los países y de la sociedad en general de garantizar que todas las personas estén seguras y que sean atendidas adecuadamente.

Este derecho se reconoce en varios instrumentos normativos de carácter nacional e internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Española y la Convención Sobre los Derechos del Niño.

Ahora bien, por tratarse de un derecho amplio, abarca una serie de aspectos como: la asistencia médica, la educación, la alimentación, la vivienda, etc., siendo estos los factores que determinan, en definitiva, el bienestar general de la población y en especial de los más frágiles, por lo que son desarrollados de manera más profunda en múltiples instrumentos legales.

que-se-debe-hacer-para-garantizar-el-derecho-a-ser-cuidado-y-protegido

¿Qué se debe hacer para garantizar el derecho a ser cuidado y protegido?

El crear un sistema funcional que garantice el derecho al cuidado y a la protección depende de todos.

Inicialmente, parte de las políticas gubernamentales que pongan a disposición de los usuarios una efectiva red de atención que abarque todos los sectores antes señalados, pero también requiere del compromiso social de los ciudadanos en general, quienes tienen la obligación de proveer lo necesario a sus hijos, personas mayores y discapacitados.

Pero, ¿cuál es la manera más precisa de garantizar este derecho según cada sector de la población? Veámoslo:

Derecho de protección y cuidado en los niños

La infancia es una de las etapas más sensibles del ser humano y debido a las constantes fallas en materia de educación, planificación familiar, conformación de valores y desarrollo económico, surgen cada vez más problemas que transgreden los derechos infantiles y ponen en riesgo a los niños, niñas y adolescentes del país.

La pobreza infantil, las agresiones físicas y verbales, la hambruna, las deficiencias del sistema educativo y del sistema de salud, son algunos de los principales problemas sociales que el estado debe solventar para garantizar el derecho de protección y cuidado de los niños, además de fortalecer los programas de alimentación y asistencia social.

De parte de la sociedad en general hay que reforzar los valores familiares, planificar y crear redes de seguridad infanto juvenil que ataquen los problemas desde la raíz, procurando un desarrollo cognitivo, físico y emocional pleno de las personas desde la infancia.

Derecho de protección y cuidado en las personas mayores y discapacitados

Por otro lado, hay que considerar que las personas en edad avanzada son el pilar de una sociedad culta y educada, de igual forma, el trato propiciado a los discapacitados denota, en gran medida, el grado de desarrollo y evolución de un país.

En este sentido, resalta la importancia de procurar el bienestar general de las personas mayores y de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, y para ellos, al igual que en el caso de los niños, es necesario garantizar una asistencia integral, pero en este caso enfocado mucho más en la salud y en la alimentación.

Así, es necesario recalcar la obligación que tiene el estado de crear vías de acceso apropiadas para ellos, de procurar un mayor acercamiento de los servicios médicos y asistenciales, de desarrollar actividades destinadas a mejorar sus condiciones físicas y mentales, etc. 

De igual forma, es fundamental la creación de conciencia por parte de la sociedad, quienes deben cultivar valores de atención, cuidado y seguridad para estas personas, crear sentimientos de empatía y mantener una actitud proactiva en beneficio de los ciudadanos más frágiles. 

Derecho de protección y cuidado en la población general

Adicionalmente, es fundamental hacer ver que el derecho a la protección y al cuidado es esencial para los sectores vulnerables, pero también para la población en general.

De modo que las políticas de seguridad, salud, educación, planificación familiar, entre otras, deben ser realmente integrales, procurando que las personas se desarrollen plenamente y sin carencias en todos los aspectos de su vida.

cuidar-y-proteger-es-tarea-de-todos

Cuidar y proteger es tarea de todos

En definitiva, para garantizar el derecho a ser cuidado y protegido, las personas de una sociedad deben, por una parte, exigir políticas gubernamentales destinadas al desarrollo integral de sectores como: educación, salud, planificación familiar, etc.

Pero, por otra parte, es necesario comprender que ¡cuidar y proteger es tarea de todos! Por lo que cultivar los valores, respetar las normas, crear sentimientos de empatía, de consciencia con los sectores más necesitados, y procurar un desarrollo integral como persona que siente las bases de una sociedad educada y capacitada para atender las insuficiencias de los suyos, se convierten en tareas indispensables.

Así que, comienza por cuidar y protegerte de ti mismo y de los tuyos, pero poco a poco extiende esa seguridad a los sectores más vulnerables, así pondrás tu granito de arena.

Patricia Marcos García

INICIAR SESIÓN
Live chat